La Casa del Niño ha diseñado un programa de Talleres Extracurriculares para ofrecerle una variedad de actividades que despierte en ellos nuevos intereses y fomente talentos y habilidades.
Talleres extracurriculares
Juguete Mexicano
Los niños reconocerán el origen de algunos juguetes populares y se familiarizarán a través del juego con ellos, impartido por Fernanda Minauro Licenciada en educación preescolar y guía Montessori de Taller.
Escuela de karate
El propósito es el desarrollo de la concentración, el autocontrol, la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo y el seguimiento de valores. Los niños tendrán la oportunidad de esforzarse para ir logrando superar las evaluaciones de niveles de cintas.
Inglés divertido
Aprender y repasar el inglés a través de juegos de mesa, películas, canciones y actividades de conversación.
Ajedrez
Conocerán de la historia y del movimiento de cada pieza para aprender a jugar y obtendrán las estrategias necesarias del ajedrez para participar en campeonatos.
Zumba infantil
Ayuda a los niños a desarrollar un estilo de vida saludable e incorporar el acondicionamiento físico como parte natural de sus vidas. Las clases incorporan valores claves para el desarrollo de los niños, tales como liderazgo, respeto, trabajo en equipo, confianza, autoestima, memoria, creatividad, coordinación, equilibrio y conciencia cultural. Impartido por María Cortés instructora de Zumba en SportS WorLd, coreógrafa, bailarina, titiritera y animadora de Cecilia Toussaint, certificada en EUA
Clínica deportiva de futbol
A través del acondicionamiento físico y del entrenamiento, los niños trabajaran esta disciplina.
Música
Mejorar la escucha y motricidad del niño, a través de la coordinación y movimientos corporales, optimizar el lenguaje a través de la música y el canto. Impartido por Rodrigo Caballero Lic. en Psicología Educativa, maestro de música por la escuela Amazins Summer, con experiencia de 15 años en proyectos musicales ejecutando diferentes instrumentos.
Lectura
A través de actividades se buscan divertir y fomentar el hábito y gusto por la lectura, utilizando diferentes técnicas para involucrarse con personajes y generar en ellos la curiosidad de predecir y preguntarse qué va a pasar. Impartido por Tania Castro.
Pintura
A través del conocimiento de herramientas y técnicas para pintar, los niños podrán realizar creativamente sus diseños que plasmaran en diferentes materiales como papel de algodón, madera, muro, etc. Impartido por Carlos Reyes colaborador del suplemento Cultural excelsior, coordinador del Arte Tecámac y Director del Círculo de Artistas Plásticos del Edo de México, ha participado en más de 80 exposiciones
Manualidades
Explotaremos la creatividad de los niños por medio de la expresión en manualidades. Impartido por Abigail López, co-guía en comunidad infantil, con 12 años de trabajo con niños.
Confección en tela
Los niños obtendrán las herramientas necesarias para elaborar con tela una variedad de artículos como prendas, juguetes y juegos.
Teatro
Explorar y nombrar los sentimientos a través de diferentes ejercicios que promoverán la expresión corporal y escrita. Impartido por Isabel Pérez, guía Montessori quien cuenta con más de 20 años de experiencia acompañando a niños.
Ciencias
Se trabajará la ciencia desde un enfoque divertido dónde descubrirán un tema a través de historias, líneas del tiempo y sopas de letras del cual realizarán experimentos hasta llegar a un ejercicio de cierre. Impartido por: Liliana Contreras, Lic. en psicología educativa y guía de taller II.
Danza
Busca que los niños exploren, a través del movimiento, la expresión de sentimientos, deseos, sensaciones e ideas internas con su cuerpo. Encontrarán una armonía entre su interior, su expresión y el medio que los rodea.
Acercamiento a técnicas como jazz, ballet y danza contemporánea que ayuden a incrementar fuerza, tono muscular y elasticidad. Impartido por Mariana Navarro, egresada del INBAL en la carrera de Danza Contemporánea, con estudios de literatura dramática y teatro en la UNAM, con experiencia docente en esta área.
Batería ácustica
Las personas que tocan batería desarrollan su potencial mental, pues se requiere de llevar 3 ritmos a la vez, lo cual beneficia directamente las conexiones cerebrales. Impartido por Rodrigo Caballero Lic. en Psicología Educativa, maestro de música por la escuela Amazins Summer, con experiencia de 15 años en proyectos musicales ejecutando diferentes instrumentos.